Como evitar robos e intrusiones en el sector comercial
El sector retail y más específicamente las cadenas de supermercados en Colombia cuentan con flujos altísimos de visitantes cada día lo que convierte en un reto para las empresas de seguridad el control de hurtos y filtraciones de productos.
Lo que la mayoría de cadenas de supermercados con múltiples sedes (más de 50) a nivel nacional buscan, es poder monitorear toda la operación de seguridad desde un mismo punto para reducir costos y lograr una eficiencia operativa.
Qué, quién y cómo se roba
Para responder a los robos es necesario conocer el perfil del delincuente. Es así porque las necesidades de seguridad no serán idénticas para un supermercado que para una pequeña tienda de ropa.
En este sentido, el estudio de Crime&Tech recoge el tipo de producto que más hurtos acumula dependiendo del tipo de local. La enumeración se muestra de más a menos, en orden de cantidad y probabilidad.
- Electrónica: teléfonos móviles y accesorios, videojuegos y software, dispositivos.
- Textil: complementos, jerseys, pantalones.
- Alimentación: bebidas alcohólicas y refrescos, quesos y carnes, chocolates y dulces.
- Ferretería y bricolaje: herramientas automáticas, tornillos y desatornilladores, accesorios del hogar.
¿Quién perpetra los delitos? Hay dos vertientes claras: la del ladrón ocasional y la de las bandas organizadas. Cada una se rige por unos métodos y preferencias propias.
- Ladrones individuales: suelen ser clientes que se rinden ante ciertas tentaciones y que habitúan a estar movidos por algún tipo de frustración. Son habituales en las cajas de cobro automático de los supermercados.
- Bandas de dos o tres personas: están bien equipados con martillos, bolsos e inhibidores, operan con una estructura sólida y se muestran hábiles frente a las apariencias y el engaño.
Entre los delincuentes, no obstante, no solo hay clientes. Muchas tiendas se enfrentan a casos de hurtos internos profesados por empleados descontentos que buscan hacer daño económico o reputacional al local. Estos muestran patrones propios:
- Robo de productos
- Apropiación de dinero de la caja registradora
- Devoluciones fraudulentas
- Anulación total o parcial de recibos
- Consumo de productos
- Uso fraudulento de tarjetas de socio
5 prácticas para mejorar la seguridad de tu tienda
Si bien no existe la receta mágica capaz de eliminar por completo los hurtos, los comercios más seguros del mercado sí manejan ciertas medidas que reducen las cuantías perdidas por este tipo de delitos.

Orden en el lineal
Cuanto más estricto seas en la colocación de los productos más fácil te resultará detectar posibles robos. Lo más recomendable pasa por construir “muros” de producto que disuadirán a los delincuentes.

Seguimiento del lenguaje corporal
A los ladrones se les identifica porque dedican más tiempo a observar a los cajeros y los empleados que a comprar, se prueban muchos artículos pero solo eligen uno, cogen cosas al azar y parecen nerviosos.
Instala cámaras y dale esta información al personal de seguridad si lo hay, para que estén prevenidos frente al hurto,

Formación del personal
Tus empleados son las mejores herramientas de contención en caso de hurto. Por eso es importante mantener una formación activa —y prácticamente gratuita— que te evitará muchos problemas.
Enséñales a transmitir presencia en todo momento, impón reglas respecto a recipientes y bolsas del exterior, entrénalos para que identifiquen etiquetas y establece un sistema de comunicación no verbal.

Distribución de la tienda
Coloca las cajas orientadas en la parte izquierda de la salida; está comprobado que los clientes giran siempre a la derecha al entrar en las tiendas. Si les obligas a pasar por caja, reducirás sus incentivos para robar. De ahí que debas mantenerlas siempre atendidas.
Paralelamente sitúa espejos para eliminar puntos ciegos, emplaza los productos más valiosos en vitrinas cerradas y limita el número de productos a tomar por cliente.

Señalización
Se trata de una medida muy económica que aporta dos beneficios al mismo tiempo: por un lado seguridad, y por otro imagen y reputación. Eso sí, a la hora de colocar los letreros has de tener en cuenta ciertos mínimos.
- La primera señal debe estar posicionada en la misma entrada de la tienda.
- Sitúalas a alturas elevadas y cercanas a la posición que suelen ocupar las cámaras de seguridad.
- Utiliza dibujos y símbolos; está comprobado que duplican el cumplimiento de las reglas.
En SERVAGRO Seguridad Privada queremos que sepas defenderte de las amenazas físicas del retail.
Consulta más detalles en nuestra web o llámanos a la Línea Única Nacional